ISAAC NEWTON
Fue un reconocido científico británico. Nació el día 4 de enero de 1643 en la aldea de Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra,hizo varios aportes en el plano de la investigación, sin embargo su obra más importante y reconocida es sin dudas su teoría sobre la composición de la luz blanca, la cual condujo a la fundación de la moderna óptica física,llevó a cabo tres leyes del movimiento que lograron como consecuencia que se lleve a cabo la ley de la gravitación universal.
LEYES DE NEWTON
Primera ley o ley de inercía |
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
|
Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica |
La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
|
Tercera ley o Principio de acción-reacción | Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. |
LEY DE LA GRAVEDAD
La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el s. XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral).
La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa (ley de la inversa del cuadrado de la distancia). La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el nombre de constante de la gravitación universal y cuyo valor, determinado mediante experimentos muy precisos, es de:
6,670. 10-11 Nm²/kg².
DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
En 1666, Isaac Newton, realizó sus primeros experimentos sobre los colores al producirlos haciendo pasar por un prisma un rayo estrecho de luz.
Si un rayo de sol, un haz de luz blanca, se hace pasar a través de un vidrio, se observa que esta luz sufre una descomposición y se separa en luces de diferentes colores. Estos colores son el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
De acuerdo a esto, se puede entonces concluir que la luz blanca está constituida por la superposición de todos los colores nombrados anteriormente. Al penetrar superpuestos los colores en el vidrio, cada color sufre una desviación distinta, por este motivo, el haz que penetra el vidrio se presenta en forma multicolor.
Este fenómeno, en el cual la luz blanca se separa en diversos colores, se denomina descomposición de la luz. Por lo tanto, al penetrar la luz blanca en el vidrio se descompone (o "dispersa") en los colores que la forman.
La separación de los colores es muy pequeña, y en ocasiones difícil de observar.
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Luzdescomposic.htm
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Luzdescomposic.htm
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
El concepto de Cálculo y sus ramificaciones se introdujo en el siglo XVIII, con el gran desarrollo que obtuvo el análisis matemático, creando ramas como el cálculo diferencial, integral y de variaciones.
El cálculo diferencial fue desarrollado por los trabajos de Fermat, Barrow, Wallis y Newton entre otros. Así en 1711 Newton introdujo la fórmula de interpolación de diferencias finitas de una función f(x).
Este es el desarrollo las matemáticas han obtenido desde que el hombre vio la necesidad de contar, hasta nuestros días. Actualmente gran cantidad de matemáticos siguen en el desarrollo de las matemáticas denominadas matemáticas modernas, de donde sus conceptos son la base de la mayor parte de las ciencias actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario