sábado, 10 de diciembre de 2011

COMENTARIO DE LA CLASE DE HISTORIA.


Creemos que la clase de historia es diferente a lo que estábamos acostumbrados, al principio creimos que iban a ser muy monótonas y aburridas las clases pero esa idea cambio, ya que sentimos que es una materia fácil de entender e interesante por la manera en la que el profe nos ha estado enseñando. las herramientas que utilizo como las películas  presentaciones no cargadas de información, que fueran muy participativas las clases y con las participaciones ayudo a que nuestra idea cambiara. sentimos que con las participaciones aprendimos muchas cosas interesantes y que ignorábamos.
Nos gustaron los exámenes ya que no eran como son la mayoría, nos gusta que el profe muestre interés en lo que nosotros pensemos, y escuche nuestras criticas sobre los temas.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.


La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) conflicto armado entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.

La Causa principal fue ambición de Adolf Hitler, Benito Mussolini e Hirohito por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.
Adolfo Hitler llegó al poder y empezó a violar el Tratado de Versalles de 1919: militarizó Alemania, se anexó Austria e invadió Checoslovaquia. 

El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, provocando así que Inglaterra y Francia le declaren la guerra. En los meses siguientes Alemania invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda. En junio de 1940 cayó París, la capital de Francia. En agosto del mismo año la aviación alemana bombardeó Londres sin misericordia, pero no lograron la rendición de Inglaterra.
Declaracion de guerra de Francia e Inglaterra

En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Sus fuerzas avanzaron hacia Moscú, pero estando muy cerca tuvieron que retroceder por el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados por los soviéticos en la gran Batalla de Stalingrado .

Los japoneses el bombardearon Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla de Midway (junio de 1942) los japoneses empezaron a perder posiciones. 

Los aliados invadieron Alemania en marzo, Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín. 

Dada la dificultad de vencer a los japoneses, y luego de las sangrientas batallas, el presidente Harry S. Truman decide emplear un arma nueva y terrible: la bomba atómica. El 6 y 9 de agosto de 1945, Hiroshima y Nagasaki son destruidas, Japón se rinde sin condiciones.





CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS.

En los campos de concentración, los nazis inician el EXTERMINIO de judíos, rusos, esclavos, gitanos, homosexuales, sacerdotes, monjas, negros, comunistas, etc., mediante todo tipo de torturas: garrotazos, muerte por hambre, trabajos extenuantes, cámara de gas, hornos crematorios, fusilamientos en masa, etc. 

Lo mas sangriento y cruel fueron los experimentos “científicos” hechos por médicos alemanes como Mengele y Sigmund Rascher: poniendo a las victimas a altísimas velocidades, presiones, temperaturas heladas, inyecciones de líquidos en la piel, en los ojos, esterilización, trasplantes sin anestesia, infecciones provocadas para ensayar el efecto curativo de diversas sustancias, provocación de heridas corporales para estudiar su evolución y tratamiento 

Se han calculado alrededor de 1600 campos de trabajo y exterminio nazis





GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.


Guerra Civil española, conflicto bélico que dio comienzo en julio de 1936, a raíz de la sublevación de un sector del Ejército contra el gobierno de la II República española, y que concluyó el 1 de abril de 1939 con la victoria de los rebeldes. El triunfo de éstos permitió la instauración de un régimen dictatorial encabezado por el general Francisco Franco, principal dirigente militar y político de los sublevados, que sustituyó al sistema parlamentario republicano.
Si bien es cierto que la guerra comenzó como un conflicto interno 'nacido en suelo español y a la manera española’ ,no pudo mantenerse ajena al entorno internacional debido a sus propias raíces ideológicas. Ambos bandos reclamaron inmediatamente apoyos de otras potencias extranjeras, según el panorama existente en la alineación del mundo en la década de 1930, hasta el extremo de que algunos vieron en el conflicto un prólogo de un nuevo enfrentamiento mundial. Si no lo fue, al menos consiguió implicar a la mayoría de partidos políticos y potencias europeas. Hoy nadie pone en duda que la intervención extranjera contribuyó tanto a prolongar la contienda como al futuro del “Movimiento Nacional”. La primera fase de urgencia (julio-agosto de 1936) llevó, por un lado, al gabinete presidido por Giral a solicitar el auxilio del gobierno del Frente Popular francés (presidido por el socialista Léon Blum) y, por el otro, a los rebeldes a concretar el inicial apoyo prestado por Italia (gobernada por el fascista Benito Mussolini) y Alemania (con el nacionalsocialista Adolf Hitler en el poder).




DICTADURAS MILITARISTAS.

Gracias a la inestabilidad política de Europa, surgen TRES importantes dictaduras militares: la Italia fascista, la España Franquista y la Alemania Nazi.

ITALIA FASCISTA.

Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini. El líder indiscutible del fascismo italiano fue Benito Mussolini, En 1919 constituyó en Milán el grupo de carácter paramilitar los “Fasci di Combattimento” , grupo paramilitar, de ideología ultra nacionalista, anticomunista y antiliberal, cuyos miembros lucían uniformes de color negro.
Mediante la acción violenta sobre socialistas, comunistas, anarquistas y, en general sobre todos los demócratas italianos, logró alcanzar el poder en 1922, creando un régimen totalitario constituido en precedente y modelo de otros tantos surgidos en Europa a lo largo de la década de los treinta.
http://www.claseshistoria.com/fascismos/fascismoitaliano.htm




ALEMANIA NAZI.

Totalitario basado en una dictadura personal. Las repercusiones a nivel internacional fueron enormes. 

El nazismo no puede entenderse sin la figura de Adolf Hitler (1889-1945), su máximo representante e ideólogo. La derrota alemana en la primera guerra mundial le causó una profunda consternación y responsabilizó de ella a los políticos socialistas, comunistas y judíos quienes, según él, habían asestado desde la retaguardia una “puñalada por la espalda” al valeroso ejército alemán. Consideró la firma del Tratado de Versalles como una humillación inaceptable y se impuso la tarea de devolver a Alemania su papel de potencia respetada y temida en el mundo. 

Los males de Alemania 
En 1919 Hitler se afilió al pequeño Partido de los Trabajadores Alemanes. Un año más tarde esta formación adoptó el nombre conocido por "Partido Nazi".

http://www.claseshistoria.com/fascismos/n-nazismo.htm



LA ESPAÑA FRANQUISTA.

Franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte en 1975.

Caracteristicas:
  • Era un régimen de partido único según los modelos dictatoriales y reaccionarios: el único partido autorizado es “El Movimiento Nacional”.

  • Se sustituye la democracia parlamentaria por el sistema de la democracia orgánica.

  • Concentración del poder en una única persona: el Caudillo. Desarrollo del culto de la personalidad análoga al de todos los regímenes autoritarios.

  • Negativa de todo derecho político, lingüístico o cultural a las regiones. (Cataluña, Galicia y País Vasco en particular).

  • Restricción de la libertad de opinión, de asociación y de reunión.

  • El catolicismo se convierte en la religión de estado. España se convierte en un régimen próximo al Nacional - Catolicismo.

  • La ideología franquista exalta una España tradicionalista y anti modernista, fundada en la religión católica y el corporativismo. Esta ideología parte de muchos de los principio de la Falange fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, que seguía a su vez principios del fascismo italiano.






CRISIS DE 1929.

Crisis
Luego de la Primera Guerra Mundial, la Crisis Económica de 1929.

Sus causas fueron:
-Una sobreproducción de Estados Unidos que no pudo ser absorbida, lo cual provocó una caída del consumo.
-La confianza de las empresas en consumidores, a los que otorgaron demasiado crédito, que luego no pudieron pagar.
Si bien la Primera Guerra Mundial se desarrolló solamente en algunas regiones europeas, la crisis econonómica que se desencadenó luego de su finalización afectó a todo el planeta. La Primera Guerra Mundial había favorecido a los Estados Unidos de una manera espectacular, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas y productos alimenticios e industriales.
Hacia fines de la década, la compra de acciones de manera desenfrenada creció en un 90%. La especulación financiera hacía ganar dinero rapidamente, siendo el valor de las acciones ficiticios, ya que estaban por encima de su valor real. (La gente sacaba créditos en los bancos y ponía ese mismo dinero en la bolsa, a un interés mas alto de lo que pagaba)
A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Prestaban dinero a Alemania y a otros países e instalaban sus industrias en el extranjero.
  El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.
Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal magnitud de reintegros, y además, como en los Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión de¡ crédito a los ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron. A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la "GRAN DEPRESIÓN".

Esto tuvo una especial repercusión en Alemania, que tenía cuantiosos créditos tomados a Norteamérica, pues ese país había sido prácticamente obligado a endeudarse para hacer frente a las reparaciones de guerra estipuladas en el Tratado de Versalles, las que debían ser pagadas en efectivo. La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia, y muchos más, ya que salvo en la Unión Soviética, sus consecuencias repercutieron de una u otra manera en todo el planeta.



REVOLUCIÓN CHINA.

En 1912 con la caída de la monarquía y el establecimiento de la República dirigida por el Kuomintang de Sun-Yat-sen culminará con el triunfo comunista en 1949 y el establecimiento de la República Popular dirigida por Mao Zedong. 

Dos grandes fuerzas se erigen en este período: por un lado el Kuomintang nacionalista de Chiang-Kai-Chek, por otro, el Partido Comunista fundado en 1921 por Mao. Tras un primer momento de colaboración, estalla el enfrentamiento entre ambos bandos en 1927. El choque culmina con el triunfo nacionalista en 1934 y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha". 

Tras haberse anexionado Manchuria en 1931, Japón lanza en 1937 la invasión de China. El gobierno nacionalista del Kuomintang y los comunistas dejan de enfrentarse y se alían en la lucha contra el invasor nipón. De 1940 a 1945 hay cuatro grandes fuerzas en China: el invasor japonés que controla las zonas más ricas del país; un gobierno chino colaboracionista dirigido por Wang Ching-wei y establecido en Nankín; el nacionalista Kuomintang apoyado por británicos y norteamericanos; y el comunista de Mao apoyado por la Unión Soviética. 

Cuando Japón es derrotado y abandona China en 1945 vuelve a estallar la guerra civil entre el bando nacionalista apoyado por EE.UU. y el comunista que recibe la ayuda de la URSS. La guerra concluye en octubre de 1949 con el triunfo del Ejército Rojo que proclama en Pekín la República Popular China. Las tropas supervivientes de Chiang-Kai-Chek se refugian en la isla de Formosa (Taiwan), donde establecen un gobierno nacionalista chino apoyado por los EE.UU. La revolución comunista china había triunfado.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/revchina.htm






RASPUTIN Y LA REVOLUCIÓN RUSA.


Grígori Yefímovich Rasputín (1872 – 1916). ejerció gran influencia sobre la familia imperial lo que provocó un escándalo en la Rusia prerrevolucionaria. Con sus poderes curativos, y su conducta inmoral, atrevida, no tardó en adquirir popularidad.
 Rasputín pasó a ser el personaje con más ascendiente dentro del séquito de la zarina porque hizo creer que podía aliviar el sufrimiento de su hijo, Alexis Nikoláievich (heredero del trono de Rusia) que padecía hemofilia.
A partir de 1911 Rasputín designó a muchos altos funcionarios del gobierno, la mayoría de los cuales fueron poco competentes.
Una vez comenzada la I Guerra Mundial, cuando el zar Nicolás II se dirigió al frente de batalla para asumir el mando del ejército, Rasputín pasó a controlar el gobierno. Se le conocía por el sobrenombre del Monje Loco y su comportamiento comenzó a suscitar odios. Por sus famosas orgías.

En Rusia habia hambre y desesperación, hay una desigualdad brutal entre trabajadores y propietarios, se van creando grupos políticos clandestinos donde sus lideres eran gente culta y que estaba en contra de la nobleza, los zares, las religiones etc... el mayor líder de todos fue Vladimir Lenin pero hubo otros muchos participantes. La revolución final y definitiva se produjo en 1917 después de muchas minibatallas donde murió mucha gente revolucionaria, uno de los factores claves que hizo que los indecisos apoyaran a la revolución para derrocar al zar fueron las guerras perdidos a principios del siglo 20 como la de Manchuria contra Japón, una vez derrocado el indeseable zar hubo un gobierno temporal de menos de un año hasta que Lenin llego al poder definitivamente.

http://hlauraas.blogspot.com/2009/02/rasputin-considerado-responsable-de-la.html








PRIMERA GUERRA MUNDIAL.



La Primera Guerra Mundial (1914-1919) conflicto armado entre la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.

La Causa principal fue la ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta.

El 28 de junio de 1914 fue asesinado el príncipe Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro en Sarajevo. El crimen fue cometido por el grupo serbio "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia se movilizó en favor de Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.

Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas rusos derrocaron al zar Nicolas II y firmaron el tratado Brest-Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente.

En marzo de 1918, Alemania lanzó una ofensiva en el frente occidental, pero los anglo-franceses los vencieron en la Segunda Batalla de Marne, y con la ayuda de las tropas estadounidenses hicieron retroceder a los alemanes hasta obligarlos a firmar el Armisticio de Compiegne (11 de noviembre de 1918).


El Tratado de Versalles
Las potencias vencedoras impusieron duras condiciones a las naciones derrotadas. Por ejemplo Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y el Imperio Austro-Húngaro fue desintegrado, dando origen a los estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. 





IMPERIO BRITÁNICO.

El Imperio británico comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX.
Durante las primeras décadas del siglo XX, el Imperio británico abarcaba una población de cerca de 458 millones de personas y unos 33.700.000 km², lo que significaba aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de las tierras emergidas.
El pico propiamente dicho se desarrolló durante unos 100 años (el llamado siglo imperial desarrollado entre 1815 y 1914), a través de una serie de fases de expansión relacionadas con el comercio, la colonización y la conquista, además de períodos de actividad diplomática. Probablemente, el punto de máximo auge imperial puede situarse entre 1890 y 1920. El Imperio facilitó la extensión de la tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británicos por todo el mundo. La hegemonía imperial contribuyó al espectacular crecimiento económico de Gran Bretaña y al peso de sus intereses en el escenario mundial. En la actualidad países que son potencias mundiales o de una gran importancia política mundial son herederos del imperio británico: Estados Unidos, India, Canadá, Australia, Sudáfrica o Nueva Zelanda.






IMPERIO ESPAÑOL.

Se denomina Imperio español o Monarquía universal española al conjunto de territorios de España o de las dinastías reinantes en España. Alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales del siglo XVIII, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, III y IV. Durante los siglos XVI y XVII creó una estructura propia no llamándose imperio colonial hasta el año 1768, siendo en el siglo XIX cuando adquiere estructura puramente colonial.

El Imperio español fue el primer imperio global, porque por primera vez un imperio abarcaba posesiones en todos los continentes, las cuales, a diferencia de lo que ocurría en el Imperio romano o en el carolingio, no se comunicaban por tierra las unas con las otras.


ESPAÑA TUVO DOS MOTIVOS PRINCIPALES PARA SU MOVIMIENTO DE EXPANSIÓN Y CONQUISTA: LAS RIQUEZAS MATERIALES, Y LA CONVERSIÓN ESPIRITUAL DE LOS INDÍGENAS DE CADA PAÍS CONQUISTADO.




IMPERIO PORTUGUÉS.

El Imperio portugués fue un imperio destacado en el Siglo XV, XVI y XVII que comenzó viajando a tierras desconocidas por los europeos y así empezando la Era de los descubrimientos. Llegó primero a la India y al sur africano. Este imperio, sobre todo durante sus comienzos, se estructuraba en; las ciudades propiamente portuguesas ; las factorías, o construcciones en ciudades no portuguesas realizadas exclusivamente para el comercio ; las bases, o zonas de intercambio directo (ciudades no portuguesas sin edificios cuyo mercado lo realizaban desde las propias cargas del barco). El Imperio Portugués pasó a pertenecer a la Monarquía Hispánica durante el reinado de Felipe II y se separó en el reinado de Felipe IV (1580-1640).






MAPAS DEL IMPERIALISMO EUROPEO.

Los imperios más grandes y fuertes de la Historia han sido los siguientes:
*España y Portugal (siglos XV y XVI)
*Inglaterra, Francia y Holanda (siglos XVII y XVIII)
*Inglaterra y Francia (siglo XIX y XX)
*Japón , Alemania, U.R.S.S. (siglo XX)

IMPERIO PORTUGUÉS Y ESPAÑOL



IMPERIO INGLES


IMPERIO FRANCÉS



IMPERIO JAPONES


IMPERO ALEMÁN NAZI


IMPERIO RUSO
























DESTRUCCIÓN DE CULTURAS POR LOS EUROPEOS.

"El imperialismo, o el deseo insaciable de poseer otras tierras, ha provocado la destrucción, o el colapso de culturas enteras".

El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés, el francés y el español). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. Sin embargo, en Asia y el mundo musulmán el resultado de la evangelización fue menor que en el África negra, al estar allí firmemente arraigadas antiguas religiones, complejas y muy estructuradas.







CONCEPTO  DE IMPERIALISMO.

El Imperialismo se resume en dos palabras: EXPANSIÓN Y CONQUISTA.

Expansión: La expansión puede tratarse del crecimiento territorial de una nación o un imperio a partir de la conquista y anexión de nuevas tierras.

Conquista: El concepto de conquista es un concepto muy amplio que puede llegar a representar situaciones muy diversas entre sí que sin embargo comparten un elemento en común: la victoria o el triunfo de una persona o una parte sobre otra, ya sea a partir de la fuerza o del esfuerzo continuado para convencer a la segunda parte




REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

     
A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico llamado la revolución industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad actual. 

No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres… 

El origen se encuentra en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas como la de la foto, que producen una gran mejora en la productividad industrial. 


La revolución industrial produjo un cambio radical en todos los factores de la sociedad europea creando un nuevo modelo de vida: 


  • Aumento de la producción                                       
  • Aumento de la productividad 
  • Crecimiento de las ciudades 
  • Mejora del comercio 







PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA

  • EDAD MEDIA: El Universo es ordenado y tiene leyes que lo rigen, que pueden ser estudiadas y descubiertas.

  • RENACIMIENTO: Las leyes que rigen el universo pueden ser expresadas por medio de la FÍSICA y las MATEMÁTICAS.
  • REVOLUCIÓN CIENTIFICA: La energía y la materia pueden ser denominadas gracias al conocimiento de sus leyes, y aplicadas en forma de tecnología.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La tecnología puede ser mejorada y se puede explotar comercialmente de una forma beneficiadora.





































ISAAC NEWTON




Fue un reconocido científico británico. Nació el día 4 de enero de 1643 en la aldea de Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra,hizo varios aportes en el plano de la investigación, sin embargo su obra más importante y reconocida es sin dudas su teoría sobre la composición de la luz blanca, la cual condujo a la fundación de la moderna óptica física,llevó a cabo tres leyes del movimiento que lograron como consecuencia que se lleve a cabo la ley de la gravitación universal.

LEYES DE NEWTON

Primera ley o ley de inercía
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica
La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
Tercera ley o Principio de acción-reacciónCuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.






LEY DE LA GRAVEDAD


La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el s. XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral).

La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa (ley de la inversa del cuadrado de la distancia). La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el nombre de constante de la gravitación universal y cuyo valor, determinado mediante experimentos muy precisos, es de:

6,670. 10-11 Nm²/kg².

DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ




En 1666, Isaac Newton, realizó sus primeros experimentos sobre los colores al producirlos haciendo pasar por un prisma un rayo estrecho de luz. 
Si un rayo de sol, un haz de luz blanca, se hace pasar a través de un vidrio, se observa que esta luz sufre una descomposición y se separa en luces de diferentes colores. Estos colores son el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
De acuerdo a esto, se puede entonces concluir que la luz blanca está constituida por la superposición de todos los  colores nombrados anteriormente. Al penetrar superpuestos los colores en el vidrio, cada color sufre una desviación distinta, por este motivo, el haz que penetra el vidrio se presenta en forma multicolor.
Este fenómeno, en el cual la luz blanca se separa en diversos colores, se denomina descomposición de la luz. Por lo tanto, al penetrar la luz blanca en el vidrio se descompone (o "dispersa") en los colores que la forman.
La separación de los colores es muy pequeña, y en ocasiones difícil de observar.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Luzdescomposic.htm

 luzdescomp002


CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL


El concepto de Cálculo y sus ramificaciones se introdujo en el siglo XVIII, con el gran desarrollo que obtuvo el análisis matemático, creando ramas como el cálculo diferencial, integral y de variaciones.

El cálculo diferencial fue desarrollado por los trabajos de Fermat, Barrow, Wallis y Newton entre otros. Así en 1711 Newton introdujo la fórmula de interpolación de diferencias finitas de una función f(x).

Este es el desarrollo las matemáticas han obtenido desde que el hombre vio la necesidad de contar, hasta nuestros días. Actualmente gran cantidad de matemáticos siguen en el desarrollo de las matemáticas denominadas matemáticas modernas, de donde sus conceptos son la base de la mayor parte de las ciencias actuales.



















viernes, 9 de diciembre de 2011



PRINCIPALES CIENTÍFICOS DEL RENACIMIENTO.

Leonardo Da Vinci.




Da Vinci ideo maquinas muy avanzadas para la época del renacimiento e hizo estudios muy importantes y precisos sobre la anatomía humana.






Nicolas Copernico.




Copernico propone que la Tierra gira alrededor del Sol y no viceversa.







Galileo Galilei.



Galileo intento probar la teoría de Copernico, y aunque no lo logro, probo que hay satélites que giran alrededor de Júpiter y que un planeta cuando se mueve, se lleva consigo a sus satélites  .
Esto lo pudo observar gracias a su mejor invención el telescopio.




Calendario Gregoriano.
Archivo:Gregory XIII.jpg
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. c.1 El Papa promulgó el uso de este calendario por medio de la bula Inter Gravissimas.





REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.



La Revolución Científica es uno de los grandes acontecimientos que definen al mundo moderno: comienza con la publicación de la obra de Copérnico y culmina con la obra de Newton, pasando por la aportaciones, entre otros, de Galileo y Kepler. Tal acontecimiento no sólo conduce al mundo de los objetos, sino que se convierte para el espíritu en un medio para llevar a cabo su propio conocimiento (nacimiento filosofía moderna).
Con ella se quiebra la imagen del mundo antiguo y medieval: el espacio y el tiempo se ensanchan hasta el infinito. Y la razón es lo único que nos permite entrar en ese ámbito, la que lo asegura, la que le pone medidas y límites: no en lo físico, sino en lo legal. En la nueva imagen del universo confluyen tanto el ímpetu por lo singular y concreto, lo fáctico; como el deseo de lo universal. La observación sensible tiene que aliarse con la medición exacta y de ambas surgir la nueva teoría natural.




LOGROS CIENTÍFICOS DE LA EDAD MEDIA.

La Universidad.
                                                                                                                        

El clero fue el depositario de la cultura intelectual en la Edad Media, donde los monasterios y las escuelas, sirvieron como centro de estudio hasta la creación de las universidades, instituciones que consiguieron, de forma progresiva, un status de independencia.

Las universidades podían ser de dos tipos dependiendo de la naturaleza de las mismas: las Mayores eran aquellas fundadas por el poder real mientras que las Menores los eran por los prelados. Independientemente de su titularidad, en ambas se estudiaban las siete Artes Liberales o trívium y cuadrivium.



El método científico.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.


EL ORDEN DEL UNIVERSO.



Ya desde hace varios siglos el ser humano luego de maravillarse con el universo y admirarlo, ha venido reconociendo como esta armonía y elegancia se rigen por constantes perfectas, Galileo reconocía que la tierra gira alrededor del sol y mas tarde Newton revelo como los cuerpos viven bajo leyes inmodificables las cuales nos permiten organizarnos y relacionarnos con la naturaleza.


DIFUSIÓN DE LA CULTURA.

En el aspecto cultural, la Edad Media supuso, especialmente a partir del siglo X, un interesante florecimiento de nuevas manifestaciones artísticas y culturales, animadas por el horizonte que se abría ante los contemporáneos.
Los siglos medievales fueron, asimismo, tiempos de movimientos de personas e ideas, auspiciadas por el desarrollo del comercio, de las ciudades y su nueva clase emergente, la burguesía, así como de las universidades y las peregrinaciones, además de los movimientos de juglares y monjes de las grandes órdenes que iban de un monasterio a otro.
El intercambio al que hacemos referencia fue favorecido por el uso del latín como lengua común, ya que no sólo era el modo de expresión de los más cultos, sino que también del pueblo. No obstante, no toda la sociedad hablaba el mismo latín, de hecho, hoy en día los estudiosos han diferenciado entre el lenguaje culto y el popular, entre aquel utilizado por los monjes en sus traducciones y copias -considerado hoy un paso esencial en el desarrollo de la cultura- y el usado por el pueblo, siempre en forma oral.







  
Y la clave de la Ciencia es.............................EL ORDEN.

¿Porque el orden? Para poder contestar esta pregunta es necesario saber que es el orden, simplemente es la forma de estar colocadas adecuadamente las cosas, personas o hechos en un lugar o de sucederse en el tiempo según un determinado criterio. "http://es.thefreedictionary.com/orden"


Gracias a la definición de lo que es orden nos podemos dar cuenta que en realidad es cierto que la clave de la ciencia es el orden ya que como todos sabemos este concepto lleva una jerarquía va desde con lo que se empieza hasta con lo que continua o con lo que termino, eso sucede en la ciencia, no te puedes saltar pasos, no puedes investigar algo y dejarlo a medias, todo tiene un porque y como tal hay que buscarlo, de una idea hay que buscar una conclusión, entonces el orden toma un papel muy importante en la ciencia ya que gracias a este termino es posible la invención de muchas cosas ya que se trata de un proceso continuo para llegar a un fin.


 SURGIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA EN LA EUROPA CRISTIANA.



Antes de que existiera la ciencia moderna en la Europa Cera muy difícil que la iglesia permitiera que se indagara sobre otros temas que no fueran religiosos, que fueran mas allá de lo que decía la Iglesia o que simplemente contradijera a la misma, pero al paso del tiempo era muy difícil que esto continuara así porque no todo se podía explicar por medio de la Iglesia esto hacia un panorama complicado y provocaba que hubiese personas dedicadas a investigar con las ganas de indagar cosas que les llamara la atención.
Y fue así como la Iglesia tubo que aceptar que pues era necesario saber ciertas cosas que existían pero claro con una condición que no mezclaran la ciencia y la religión, mientras esto no ocurriera no iba a existir conflicto alguno entre la Iglesia y la Ciencia.


Y es así que la ciencia fue creciendo poco a poco gracias a que en la Europa Cristiana fue tomando importancia la ciencia ya que permitió como ejemplo la aparición de la Revolución Industrial entre los siglos XVIII y XIX.





INTRODUCCIÓN A UN POCO DE HISTORIA.......!!

Este blog fue creado para ti usuario en donde mostraremos temas de la historia universal en donde los temas a presentar fueron seleccionados especialmente sobre ciertas y resumidos para que su información sea clara y precisa también haciendo el uso de imágenes, links y videos para que puedas estar mas informado si es que el tema te llama la atención y deseas saber mas acerca de el, pero sobretodo nuestro objetivo principal es hacerte dar cuenta que la historia tal vez para ti puede ser aburrida pero no es así queremos que te des cuenta que es todo lo contrario que de la historia vives y que como tal debemos de aprender a estudiarla pero de una forma diferente, divertida y no tediosa, aquí no tratamos de que te lo aprendas de memoria mas bien queremos que lo entiendas y te acuerdes de todo aquello por lo que ha pasado el mundo entero.... así es que bienvenido a un poco de historia esperamos y disfrutes la información recopilada en este blog y si te es necesario saber mas pues nos puedes contactar dejando tu comentario el cual nos serviría de mucho para mejorar en todo aspecto, mientras tanto aquí les dejamos un vídeo del porque es IMPORTANTE LA HISTORIA.

GRACIAS POR VISITARNOS.